A 80 años del “Primer Congreso Nacional de Colonización”, comunicamos:
- CNFR
- hace 1 hora
- 2 Min. de lectura
A 80 años del “Primer Congreso Nacional de Colonización” organizado por CNFR, reafirmamos la importancia de políticas de tierra que promuevan su función social y un desarrollo rural con equilibrada distribución de la riqueza.
La Comisión Nacional de Fomento Rural (CNFR) que hace 80 años, en mayo de 1945, organizó en Paysandú el primer “Congreso Nacional de Colonización”, constituyendo el inicio del proceso de creación del Instituto Nacional de Colonización (INC) a través de la Ley 11029, manifiesta —al igual que en aquel momento— la importancia de tener una política de tierras que promueva la función social de la misma y reafirma la vigencia de contar con la herramienta del INC.
A su vez, aspiramos a que el instituto sea cada vez más eficiente, optimizando su desempeño para atender de mejor manera la demanda cada vez mayor por acceder a la tierra, en especial por parte de los jóvenes, y en igualdad de condiciones entre hombres y mujeres.
La reciente adquisición de una fracción en Florida se realizó a través de las posibilidades que brinda el artículo 35 de la Ley 11029, cumpliendo con su mandato legal.
Entendemos que esta inversión, al pasar a la propiedad pública, queda como patrimonio de toda la sociedad, en el marco de un proceso marcado y continuo que se viene desarrollando en nuestro país, que ha llevado a niveles históricos la concentración y la extranjerización de la tierra y su incidencia en ningún caso desestimulará la inversión privada en el mercado de tierras.
Por tales motivos, desde CNFR respaldamos el voto emitido por la delegada por los productores en tan importante decisión.
Para nuestra institución, la política de acceso a la tierra para la Producción Familiar debe desarrollarse independientemente de quien gobierne, constituyéndose en una política de Estado. La colonización genera riqueza genuina, desarrolla las economías locales, genera puestos de trabajo directos e indirectos, desarrollo territorial y arraigo en el medio rural. Este planteo es coincidente con lo plasmado en el documento de “Propuesta de Políticas Públicas Diferenciadas para la Producción Agropecuaria Familiar” que CNFR presentó a los presidenciables, entre ellos el actual presidente Yamandú Orsi.
Por último, aspiramos a que esta nueva colonia que se está creando genere bienestar y desarrollo; así se estará cumpliendo con el espíritu de la Ley 11029, contribuyendo con el desarrollo de un país productivo con gente en el campo y una equilibrada distribución de la riqueza.
19 de mayo de 2025.