Culminó la 4° edición del Curso de Formación “Promotoras del derecho a una vida libre de violencia basada en género, en el medio Rural”.
- CNFR

- 31 oct
- 2 Min. de lectura
La temática de violencia basada en género hacia las mujeres es uno de los temas priorizado por la Comisión Nacional de Fomento Rural, en el entendido que la violencia hacia las mujeres es la expresión más extrema de la desigualdad de género y una vulneración de derechos.
A partir del trabajo articulado en el Espacio de Diálogo de Mujeres Rurales, y dando seguimiento a la Agenda de las Mujeres Rurales surgió la posibilidad que la sociedad civil integrada por Asociación de Mujeres Rurales del Uruguay (AMRU), La Comisión Nacional de Fomento Rural (CNFR), la Red de Grupos de Mujeres Rurales del Uruguay con el apoyo de la Divisiones de Violencia Basada en Género y de Autonomía y Desarrollo del INMUJERES – MIDES generarán el proceso de trabajo para llevar adelante el Curso de Formación “Promotoras del derecho a una vida libre de violencia basada en género, en el medio Rural”.
Dicho curso tiene como objetivo contribuir a garantizar el efectivo goce del derecho de las mujeres, a vivir una vida libre de violencia basada en género, en todo el territorio nacional, consignado en la ley N°19.580 de violencia hacia las mujeres basada en género.
El curso está diseñado para formar a mujeres mayores de 18 años, que habitan el medio rural en todo el país, y que tengan la disposición y capacidad para realizar una escucha empática, atenta y respetuosa, respetar y acompañar los tiempos de las mujeres en el proceso de salida de la situación de violencia doméstica, así como manejar de forma respetuosa, responsable y reservada toda información de carácter personal que otra mujer le pueda otorgar. A su vez, se prioriza que pertenezcan a las organizaciones de la sociedad civil que vienen participando del proceso de trabajo.

Dicho curso este año llegó a su 4° edición finalizando el proceso 25 mujeres rurales de las cuales 12 mujeres pertenecen al Sistema de Fomento Rural y provienen de 9 organizaciones de base ubicadas en 7 departamentos, los mismos son: Montevideo, Salto, Soriano, Lavalleja, Maldonado, Colonia y Tacuarembó.
Las participantes adquirirán herramientas conceptuales y metodológicas para comprender la violencia basada en género hacia las mujeres, además se les brinda información sobre herramientas para la detección, a través de una primera escucha, de situaciones de violencia doméstica que viven mujeres en el medio rural, así como se les brindaron herramientas para realizar una orientación responsable y articulada con los Servicios de Atención a Mujeres en situación de violencia basada en género que conforman el Sistema de Respuesta a la Violencia basada en género del Inmujeres-MIDES.
Se destaca el esfuerzo y compromiso de las mujeres que han transcurrido por dicha formación, quienes concurrieron en 9 oportunidades a Montevideo para recibir la formación. Por otra parte, se agradece el trabajo de las mujeres referentes del Sistema de Fomento Rural quienes motivaron y apoyan el proceso de formación de las mujeres provenientes de sus territorios.
Desde la Comisión Nacional de Fomento Rural se continuará trabajando para generar la evaluación correspondiente del desarrollo de la presente edición y se seguirá buscando estrategias para poder dar continuidad a este Curso de formación que viene siendo altamente valorado y bien evaluado por las mujeres rurales.



















