CNFR realizó capacitación sobre “Gobernanza en Organizaciones Rurales”, la cual contó con apoyo de la Unión Europea y en sociedad con ACODEA de España.
- CNFR
- hace 7 días
- 2 Min. de lectura

Del 2 al 4 de Julio pasado, se realizó en Montevideo, un taller de capacitación sobre gobernanza en las organizaciones rurales, del que participaron 15 integrantes del Consejo Directivo de CNFR y representantes de su comisión de jóvenes.
Dicha capacitación se realizó en el marco del proyecto “Aporte del Sistema de Fomento Rural al desarrollo del Plan Nacional de Agroecología”, que cuenta con el financiamiento de la Unión Europea y fue elaborado por la Comisión Nacional de Fomento Rural en asociación con la Agencia de Cooperación al Desarrollo de la Agricultura de España (ACODEA). Se cuenta también para su ejecución con el apoyo administrativo del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

La acción pretende fortalecer las capacidades de la Comisión Nacional de Fomento Rural, como organización de productores/as de segundo grado, en su trabajo gremial y de promoción, orientado a generar mayores y mejores contribuciones al desarrollo del Plan Nacional de Agroecología y hacia políticas diferenciadas para la Producción Familiar.
La capacitación estuvo a cargo de un experto internacional de la agencia ACODEA – España, y fue diseñada para fortalecer la práctica de gobernanza de una organización y para consolidar las destrezas y capacidades de quienes están involucrados. De esta manera mejorar:
1. Establecimiento claro de la estructura de los órganos directivos y sus relaciones, así como de sus responsabilidades.
2. Tener claridad en cuanto a las características que hacen a los directores y gerentes buenos líderes.
3. Fomento de la transparencia en la comunicación y la participación democrática de la base social en las organizaciones.
4. Impulso de una visión de largo plazo entre los directivos de las organizaciones.
5. Incentivo para que los líderes se conviertan en agentes de desarrollo de sus organizaciones.
La metodología de trabajo estuvo orientada a la práctica y la participación. Se basó en situaciones reales que se adecuaron a la realidad de los participantes, lo cual les permite volver a usar técnicas aprendidas en vez de limitarse a conocerlas.
Participaron de esta capacitación de tres días, 15 dirigentes nacionales de CNFR provenientes de los departamentos de Canelones, Cerro Largo, Colonia, Montevideo, Rivera, Rocha, Salto, Soriano y Tacuarembó.