top of page

Delegación de la Rede Ecovida y CRESOL Agri Agencia de Brasil visitó Uruguay para intercambiar experiencias sobre agroecología y producción familiar

  • Foto del escritor: CNFR
    CNFR
  • hace 2 días
  • 2 Min. de lectura

En el marco del proyecto Innova Ecovida, que se ejecuta en Uruguay y en tres estados del sur de Brasil, recibimos la visita de una delegación de 25 personas integrada por agricultores y agricultoras, técnicos y dirigentes de la Rede Ecovida de Agroecología, y de CRESOL Agri Agencia de Brasil.


La agenda del intercambio comenzó el día 7 de octubre con la visita de la delegación a la sede de CNFR, donde se mantuvo un encuentro con el presidente de CNFR Mario Buzzalino, el tesorero Richard García, el coordinador ejecutivo Ing. Agr. Gustavo Cabrera y el coordinador del proyecto Innova Ecovida en Uruguay Ing. Agr. Marcello Rachetti, para dar a conocer el proceso histórico de CNFR vinculado a la producción familiar y el desarrollo rural, y los actuales desafíos que transita nuestra organización.



Luego en la tarde, la delegación fue recibida en el Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca por el Subsecretario Ing. Agr. Matías Carámbula, y por el Director general de desarrollo rural Ing. Agr. Gabriel Isola, quienes brevemente expusieron sobre las herramientas, planes y políticas orientadas al sector de la producción familiar, la agroecología y las transiciones agroecológicas en los sistemas de producción.


ree

La jornada finalizó con un espacio de intercambio con el Ing. Agr. Federico Sierra, secretario técnico de la Comisión Honoraria del Plan Nacional de Agroecología, y con el Ing. Agr. Fernando Sganga de la Dirección General de Desarrollo Rural.


ree


La segunda jornada, realizada el 8 de octubre, incluyó una actividad en el Centro Regional Sur de la Facultad de Agronomía, donde en primer lugar se visitaron los experimentos de campo de los proyectos "Policultivos hortícolas", "Alternativas de multiplicación de semilla de papa" y "Laboreo mínimo en horticultura", a cargo de las docentes Ings. Agrs. Paula Colnago y Mariana Scarlato, junto a su equipo de colaboradores. Posteriormente, se llevó a cabo un espacio de intercambio sobre los enfoques metodológicos que se implementan en cada país en el marco del proyecto Innova Ecovida: el enfoque de coinnovación y su trayectoria en Uruguay, y el enfoque de campesino a campesino que se desarrolla en Brasil.



En la tarde, la delegación visitó dos predios hortícolas vinculados a la Sociedad de Fomento San Antonio (Canelones) que participan del proyecto, siendo recibidos por los propios productores y productoras y por el Ing. Agr. Sebastián Peluffo, técnico de CNFR que acompaña a las familias en el proceso de transición hacia sistemas más agroecológicos y sostenibles, bajo el enfoque de coinnovación. Allí se observaron y discutieron las prácticas más destacadas por las familias en clave de transición agroecológica: rotaciones de cultivos, uso de abonos verdes y enmiendas orgánicas, control biológico de plagas, mejora de las fuentes de agua y sistemas de riego, uso de variedades adaptadas, y otras. También se destacaron algunos logros y resultados alcanzados hasta el momento.



bottom of page